1. El Museo de arte popular
El Museo de Arte Popular de
El Salvador, abre sus puertas a nuevos públicos a través de esta página, con el
propósito de compartir la riqueza y singularidad del arte popular y las
tradiciones de esta nación centroamericana.
Diversas expresiones del
arte popular salvadoreño, producto de prácticas populares tradicionales o de
expresiones artísticas emergentes, son las que el Museo de Arte Popular exhibe
en sus instalaciones y en exposiciones itinerantes.
Como resultado de las
actividades de investigación y conservación ha organizado más de 25
exhibiciones, algunas fuera del país, y ha logrado acumular una colección de
más de 1,100 objetos y valiosos documentos.
En el año 2001 inauguró su
sede en la ciudad de San Salvador, donde mantiene la exposición permanente
dedicada al reconocido arte de la miniatura en barro de Ilobasco, denominada -
Sala de la Miniatura Dominga Herrera – en honor a la insigne creadora de este
arte; y otras tres salas donde organiza exposiciones temporales.
Por las formas innovadoras
de trabajo y difusión desplegadas, artistas y artesanos populares han comenzado
a salir del anonimato característico adquiriendo prominencia nacional, como es
el caso de don Ángel Mendoza Alvarado,
destacado pintor, escultor y restaurador galardonado con el Premio
Nacional de Cultura del año 2000.
Es así como el Museo
contribuye al reconocimiento y valoración del arte popular y las tradiciones
como componentes culturales fundamentales para el desarrollo integral de
nuestra sociedad.
Nuestros
Fundadores
El Museo de Arte Popular fue
fundado por la asociación INICIATIVA PRO ARTE POPULAR (INAR), institución
privada sin fines de lucro creada en 1997 por un grupo de profesionales
salvadoreños unidos por el interés de documentar, estudiar y preservar las
diferentes expresiones de las artes y tradiciones populares de El Salvador.
Misión de INAR
Su misión es encauzar a
través del Museo y sus programas, la investigación, conservación y difusión del
Arte Popular Salvadoreño, al mismo tiempo de fortalecer la promoción de
artesanos y artistas, portadores de invaluables tradiciones y a aquellos
creadores de nuevas expresiones artísticas. Todo ello con el fin de contribuir
al conocimiento y la formación integral de los salvadoreños, y al interés de
visitantes o estudiosos de otros países.
Sus actividades son
financiadas por donaciones de instancias gubernamentales y no gubernamentales,
el Programa de Transferencias de Fondos de la Secretaría de Cultura de la
Presidencia de la República. Empresas privadas, personas particulares,
membrecías y por la realización de eventos especiales.
Ubicación
Avenida San José # 125
Colonia Centroamérica
San Salvador, El Salvador,
C.A.
Tel. (503) 2274-5154
Fax: (503) 2274-1465
Facebook: museo de arte popular de el salvador
Desde
1997, Iniciativa Pro Arte Popular-INAR comienza a constituir la colección
básica del Museo, a partir de donaciones de sus asociados y amigos, y compras
directas a los artistas y artesanos participantes en las primeras exposiciones
temporales realizadas.
En 1998
establece una política de adquisiciones, para lo cual se recorren alrededor de
15 comunidades ubicadas en zonas urbanas y rurales de los 14 departamentos del
país, reconocidas por su actividad artesanal y cultural ligada a las tradiciones
populares. Al mismo tiempo, establece una política de préstamos y donaciones. A
la fecha, más de 1,100 piezas de arte popular, artesanías y documentos
constituyen el fondo patrimonial de la Asociación y el Museo de Arte Popular.
La
colección está compuesta de objetos de arraigada tradición popular, así como de
expresiones artísticas emergentes. Destacan entre otros: máscaras; escultura en
metal madera y barro; imágenes religiosas y conmemorativas; miniaturas en barro
y madera; joyería; pintura; exvotos; cestas; bordados y textiles; juguetes;
artículos en cuero y papel; alfarería y, una valiosa colección de fotografías
de registro de importantes tradiciones y de los artistas populares con su obra.
Un
esfuerzo iniciado recientemente es el registro video gráfico del patrimonio
intangible, contando ya con 4 cortometrajes de la serie Arte Popular.
Visitando El Museo
Una
visita minuciosa podrá tomar más de 2 horas, particularmente a aquellos
estudiosos que desean registrar la información gráfica y la que brindan
nuestros guías, además de pasar por la Tienda para adquirir piezas de
reproducción y otros artículos.
Si no
cuenta con mucho tiempo, pero aún desea informarse adecuadamente y pasar por la
Tienda, recomendamos contar con 45 a 60 minutos de tiempo.
Dirección:
Museo
de Arte Popular
Avenida
San José #125
Colonia
Centroamérica
San
Salvador.
Horarios de visita:
De
martes a sábado
De
10:00 a.m. a 5:00 p.m.
A
petición especial de estudiantes o turistas, el Museo puede atenderles en un
horario diferente, con un costo adicional.
Para
coordinar una visita especial llame al (503) 2274-5154 o escriba a
nuestro correo info@artepopular.org.sv
Tarifas:
Adultos: $1.00
Niños: $0.50
Por
esta tarifa tiene derecho a visitar todas las salas del Museo, ver los
cortometrajes y realizar la práctica con barro.
Fotografías:
• Todo
visitante podrá filmar o tomar fotografías con o sin flash.
• Los
medios de comunicación que deseen incluirnos en un reportaje, deberán contactar
con aviso previo y dar los créditos o reconocimientos al Museo y a Iniciativa
Pro Arte Popular-INAR, institución fundadora.
Restricciones Usuales:
•
Dentro de las instalaciones no se permite ingresar mascotas, bebidas ni
comidas, ni fumar.
•
Maletas, mochilas y sombrillas o paraguas deberán dejarse en la entrada.